Si estás comprando o vendiendo un inmueble en Colombia, la promesa de compraventa es mucho más que un simple acuerdo: es un documento legal que puede protegerte jurídicamente y evitar futuros problemas.
Pero, para que tenga mérito ejecutivo (y puedas exigir su cumplimiento por vía judicial), debe estar bien redactada y contener las cláusulas correctas.
A continuación, te comparto las 7 cláusulas indispensables que toda promesa de compraventa en Colombia debe incluir:
1. Identificación completa de las partes
Nombres, cédulas, direcciones y correos electrónicos del comprador y vendedor. Este detalle garantiza validez legal y facilita cualquier notificación.
2. Descripción exacta del inmueble
Incluye:
Matrícula inmobiliaria
Dirección completa
Área construida y privada
CHIP y cédula catastral
Esto evita errores y protege el objeto del contrato.
3. Precio y forma de pago
Debe especificarse:
Valor total del inmueble
Método de pago (crédito hipotecario, contado, cuotas)
Fechas exactas y cuentas bancarias
Clave para que tenga mérito ejecutivo: que el pago sea claro, determinado y exigible.
4. Fecha para firma de escritura pública
El contrato debe fijar la fecha límite para firmar escritura en notaría, quién paga qué gastos y qué documentos se deben presentar.
5. Entrega del inmueble
Se debe establecer cuándo, cómo y en qué condiciones físicas se entrega la propiedad. Esto evita malentendidos o reclamaciones posteriores.
6. Cláusula penal por incumplimiento
Es necesario pactar una sanción económica en caso de incumplimiento por cualquiera de las partes. Esto fortalece la exigibilidad ante un juez y reduce el riesgo de demandas.
7. Obligaciones claras, expresas y exigibles
Esto es fundamental para que la promesa de compraventa sea ejecutable legalmente (según el artículo 422 del Código General del Proceso).
Ejemplo: “La parte vendedora se obliga a firmar escritura el día ___ y la compradora a pagar el saldo el día ___.”